
¿Un mensaje del futuro o un relato de ficción? Tú decides. Anne Watts dice escribir desde el año 2149 para advertirnos de lo que nos espera si no lo evitamos. Una época de odio, violencia, bulos y desarrollo tecnológico descontrolado derivará en una dictadura global en la que viviremos felices, creyendo que habitamos un mundo perfecto. No seremos conscientes de que alguien maneja nuestros hilos y nos conduce hacia una esclavitud total y eterna. ¿Quieres saber más?
Sinopsis
En 2024 un periodista español recibió por email el texto de este libro. Su autora decía haberlo escrito y enviado desde el futuro para advertirnos del negro destino que nos espera. En él describe cómo será nuestro mundo, si no lo remediamos, dentro de unas pocas décadas: una tiranía disfrazada de la más perfecta de las democracias; una sociedad en la que los ciudadanos no son conscientes de estar constantemente vigilados por los infinitos dispositivos electrónicos que ellos mismos introdujeron gustosamente en sus hogares, trabajos, centros educativos y vehículos; un planeta unido en una nación supuestamente tolerante, diversa y verde que, sin embargo, esconde un terrible secreto.
Sus verdaderos dirigentes están en la sombra y desde ella controlan y manejan a los habitantes como meras marionetas. Uno de los grandes logros de esos tiranos ha sido el de reescribir la Historia para ocultar el proceso que llevó a la humanidad a echarse en las garras del totalitarismo. Un camino que reconstruye la autora del texto, que dice llamarse Anne Watts y ser la presentadora estrella de la principal cadena de noticias del planeta. Su relato resulta especialmente inquietante porque describe situaciones que ya empezamos a ver a nuestro alrededor: debilitamiento de las democracias, desarrollo tecnológico incontrolado, crecimiento exponencial del odio y un tsunami de bulos que impide distinguir entre mentira y verdad. Desde ese punto de partida se narran unos hechos tan escalofriantes como verosímiles que desembocaron o, mejor dicho, que desembocarán en la dictadura eterna. Anne Watts nos pide que la creamos y que actuemos porque aún estamos a tiempo de evitarlo. ¿Lo haremos?
Conoce a la autora y al corrector

Anne Watts
Será periodista y escritora
Nacerá en Bangkok en 2113, donde trabajará como camarera para poder pagarse sus estudios. Licenciada en periodismo por la universidad de la entonces antigua capital de Tailandia, arrancará su carrera profesional en un medio local. Desde allí dará el salto a Singapur, donde ejercerá como informadora multimedia en Reporte Ciudadano. Algunos de sus trabajos provocarán que los responsables de la Global News Corporation (GNC) se fijen en ella y la acaben contratando. En esa cadena pasará un año ocupándose de la información regional del sureste de Asia. En 2140 será nombrada corresponsal para los noticiarios mundiales, primero en la ciudad de Nuevo Río y después en Delhi. En 2148 será ascendida a presentadora estrella de la GNC.

Carlos Hernández de Miguel
Es periodista y escritor
Nacido en Madrid en 1969. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en Antena 3 Televisión como cronista parlamentario. Posteriormente ejerció de corresponsal de guerra en diversos conflictos internacionales: Kosovo, Palestina, Afganistán o Iraq. Entre 2003 y 2011 fue redactor jefe del semanario La Clave, asesor político y empresarial.
Entre los premios que ha obtenido destacan el Víctor de la Serna al mejor periodista de 2003, concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid, y el Ortega y Gasset de periodismo, otorgado a los enviados especiales a Irak. Su trayectoria como escritor comenzó en 2015 con Los últimos españoles de Mauthausen. En 2017 publicó, junto al ilustrador Ioannes Ensis, el cómic Deportado 4443 y en 2019 la obra Los campos de concentración de Franco. Desde 2015 es colaborador de Eldiario.es

Ayúdanos
Desde que recibí el email de Anne Watts en junio de 2024 han pasado demasiadas cosas raras. La editorial con la que publiqué mis tres anteriores obras se interesó por el relato. Durante los meses en que tratamos de concretar el proyecto desaparecieron correos electrónicos y tuvimos diversos problemas de comunicación que acabaron por hacer descarrilar aquella incipiente colaboración. Mi ordenador personal sufrió varios problemas extraños que provocaron la desaparición del email original de Anne y el borrado de algunas carpetas en las que almacenaba información. Creyendo como creo en lo que narra la autora, me pongo en lo peor y, por eso, os pido vuestra colaboración. Si comentando la no novela con otros lectores encontráis alguna discrepancia en lo leído, si veis algún error en la impresión o en el libro electrónico, si percibís que han desaparecido páginas… Cualquier hecho que se salga de lo normal no lo atribuyáis a la casualidad y contactad conmigo en creeme@noesunanovela.com. Gracias.
Carlos Hernández de Miguel
Información para prensa
Más detalles y entrevistas:
Teléfono / Whattsapp
+34 643841972
info@noesunanovela.com
Aquí te dejamos nuestra nota informativa

Noticias de la comunidad

Agradecimientos
A ti, lectora/lector, que has querido conocer el relato de Anne.
A Conchi, por creer como yo en el relato de Anne Watts y por ayudarme a corregir su texto.
A mi hermano, Chema, por crear esta web y por contrastar algunos de los aspectos científicos y tecnológicos que plantea la autora.
A Isabel Selva por prestarle la voz a Anne. Selva, in memoriam.
A Manolo del Pozo, por componer la música de los vídeos y sonorizarlos.
A Ioannes Ensis por plasmar el emblema de los sentineleses tal y como lo describe Anne.