Solo si ya has leído la no novela
Ya conoces el mensaje de Anne, pero seguro que te sigues haciendo preguntas. Aquí te ofrecemos algunos aspectos de su narración que merecen ser investigados más a fondo. Sobre alguno de los hechos relatados tenemos certezas que queremos compartir contigo. Sobre otros contamos con sospechas y muchas lagunas. Descubre, investiga y ayúdanos a saber más del mundo de Anne Watts que, en definitiva, es nuestro futuro.
La ubicación de la biblioteca
Anne describe el recorrido que hace, junto a Bonnie, desde su casa hasta la biblioteca y que nos puede servir para ubicarla en el Ámsterdam actual. Yo tengo mi propia conclusión, pero me gustaría conocer la tuya. Sigue sus pasos:
- Casa barco de Anne, frente al número 76 de la calle Brouwersgracht.
- "Bonnie arrastró a Anne con suavidad hacia el cercano puente en el que nace Keizersgracht, el canal del emperador…".
- "Se sentía la mujer más afortunada del mundo paseando por la ribera izquierda del Keizersgracht. Caminaban sin prisa, por la acera más próxima al canal…".
- "…muy pronto, comenzó a atisbar la bandera arcoíris que ondeaba en el mástil del que, sin duda, era su palacio favorito. Con cada paso que daban, distinguían con mayor claridad los bustos que decoraban una fachada…".
- "Bonnie la hizo girar a la derecha para cruzar un pequeño puente y, cien metros después, alcanzar el siguiente canal, Prinsengracht, que tomaron en dirección sur".
- "Se detuvieron frente a una puerta negra de algún tipo de material sintético que imitaba a la madera. A la izquierda del portal había unas escaleras que descendían apenas medio metro".
- "Unos segundos después, la puerta se deslizó hacia arriba".
¿Sabes si puede tratarse de un edificio que ya existe? ¿Logras identificarlo? Escríbeme a creeme@noesunanovela.com.
Los asesinatos del legado 414
El legado 414 describe, entre otras cosas, una serie de asesinatos que ya parecen haber ocurrido. ¿Quién es la primera víctima que citan como "el carismático líder de un pueblo maldito"? ¿Cuáles son los "espías y disidentes políticos" que también fueron eliminados? Yo tengo mi propia conclusión, pero me gustaría conocer la tuya. Recuerda lo que se dice en ese legado:
«Todo empezó poco después del año 2000. El carismático líder de un pueblo maldito, perseguido por una poderosa nación y abandonado por todas las demás, sufrió una repentina enfermedad. En apenas un mes falleció sin que los médicos pudieran determinar el origen ni la fulminante evolución de su extraño mal. Su círculo más próximo sospechaba que había sido asesinado por su histórico enemigo. Pasados unos meses se exhumó su cuerpo con el fin de someterlo a varios análisis científicos. Uno de ellos halló en sus huesos cantidades significativas de polonio 210, un material altamente radiactivo. Cuando la tesis del envenenamiento cobraba fuerza, otros expertos desmintieron oportunamente esas conclusiones. Muy pronto la polémica muerte de aquel paria de la política internacional fue completamente olvidada. Más recorrido y repercusión tuvieron, años después, los asesinatos de varios espías y disidentes políticos que perecieron de idéntica forma. En estos casos las víctimas contaban con poderosos aliados y se realizaron investigaciones exhaustivas que descubrieron en sus cuerpos restos de sustancias radiactivas o de agentes nerviosos como el novichok. Sus casos conmocionaron a la opinión pública, aunque pocos imaginaron que aquello solo era la punta del iceberg de lo que ya estaba sucediendo».
Comparte tu investigación conmigo escribiéndome a creeme@noesunanovela.com
The public eye (El ojo público).
La película favorita de Anne

«Anne había visto más de cien veces una película llamada The public eye. Era una auténtica rareza, rodada en una de las lenguas antiguas, que encontró en un servidor especializado en este tipo de productos. Describía los tiempos en que aún era legal el papel y las noticias se editaban en ese soporte. Los periodistas no eran plenamente autónomos, ya que dependían de fotógrafos, camarógrafos e incluso dibujantes para ilustrar sus informaciones. El protagonista, Leon Bernstein, El Gran Bernzini, era un reportero gráfico especializado en sucesos y el prototipo del antihéroe: feo, bajito y poco amante del aseo. Pese a ello, Anne le encontraba enormemente atractivo».
Este largometraje fue dirigido en 1992 por Howard Franklin y protagonizado por Joe Pesci y Barbara Hershey. Se trata de una película de culto para algunos amantes del séptimo arte, pero las críticas y su fracaso en taquilla la condenaron al ostracismo. De hecho, a diferencia de otras producciones clásicas de cine negro, las televisiones rara vez la programan. ¿Quieres ver el tráiler de El Ojo Público?
Cuando Anne siente que le flaquean las fuerzas recurre a la figura del Gran Bernzini. Se ve reflejada en él, luchando en solitario contra un enemigo poderoso. En los momentos más duros, su cerebro la inspira recordándole la música que ambienta la película:
"Anne incluso creyó escuchar, de fondo, el emocionante tema central de la banda sonora que acompaña al protagonista en los momentos clave de la película. Se había deleitado con esa pieza musical infinidad de veces, sintiendo que se le erizaba la piel en cada acorde, y por eso admiraba a su compositor, Mark Isham, casi tanto como al propio Bernzy".
¿Quieres sentir lo mismo que Anne?
Anne admira al protagonista de The public eye. A ella le hubiera gustado ejercer el periodismo clásico del siglo XX y de comienzos del XXI que representa el Gran Bernzini. Un periodismo analógico de rudimentarias máquinas de escribir, plumas y cámaras fotográficas envueltas en el humo de los cigarros. Así lo expresa en el capítulo 5: «Era periodismo en estado puro como el que, sin duda, practicaron los colegas que cubrieron las guerras que se sucedieron en aquellos siglos. En la actualidad todo era tan diferente y tan jodidamente perfecto. No había conflictos bélicos ni apenas delitos y todo lo que ocurría era contado por los propios ciudadanos en tiempo real».
Los verdaderos sentineleses
Los primeros sentineleses
"Un detalle llamó la atención de Anne: la puerta, de color blanco, tenía grabado en negro el cada vez menos usado emblema de los sentineleses. Se trataba del perfil de una figura humana, en tamaño natural, con las piernas arqueadas en actitud de correr, blandiendo una lanza en su mano izquierda. (…) El movimiento surgió en la segunda mitad del siglo XXI en el sureste de Asia. Su objetivo era resistirse a lo que ellos definían como tecnologización del ser humano. (…) Tomaron su nombre de una tribu que permaneció aislada de la civilización hasta bien entrado el siglo XXI».Los sentineleses del presente son el pueblo indígena más aislado del mundo. Viven en su propia pequeña isla arbolada llamada Sentinel del Norte, que tiene aproximadamente el tamaño de Manhattan y forma parte de un archipiélago. Continúan resistiéndose al contacto con foráneos y atacan a cualquiera que se acerque. En noviembre de 2018, John Allen Chau fue asesinado por miembros del pueblo sentinelés cuando trataba de convertirlos al cristianismo. Su intento ilegal de contactarlos podría haber desembocado en la aniquilación completa de este pueblo por el altísimo riesgo de propagar enfermedades, como un simple resfriado, frente a las que los sentineleses no tienen inmunidad
Se sabe que los pescadores furtivos pescan ilegalmente en las aguas que rodean la isla, capturan tortugas y bucean en busca de langostas y pepinos de mar. Los sentineleses han dejado claro que no quieren que les contacten. Es una sabia decisión. Pueblos indígenas vecinos resultaron exterminados después de que los británicos colonizaran sus islas y no tienen inmunidad frente a enfermedades comunes como la gripe o el sarampión, que diezmarían su población. (Fuente: Survival Internacional)

Personalidades Elección Cero
«Desde sus orígenes nuestro movimiento ha ido recopilando testimonios orales sobre personalidades cuyas vidas podían resultar relevantes para la causa. Algunos de esos nombres resultaron ser Elección Cero. Los filósofos que los buscaron en la red desaparecieron inmediatamente. No hubo segundas oportunidades para ellos».
Bonnie
Entre la incontable cantidad de hombres y mujeres ilustres que serán borrados de la Historia, los compañeros de Bonnie lograrán identificar a siete especialmente importantes. Tan importantes como para que sus enemigos eliminen a cualquier ciudadano que realice una búsqueda sobre ellos en internet.
"Los siete nombres Elección Cero que llegaron hasta nosotros por transmisión oral son
Alma Salah, Mithy Lostis, Charles Brooker, María Peinado, George Orwell, Manfred Spicher y Rebecca Trémoulet".
Los datos que aporta Bonnie nos permiten identificar con claridad a dos de las personalidades. ¿Por qué sus trabajos podían resultar tan peligrosos para los hawkings? Yo tengo mi opinión. Si quieres enviarme la tuya, hazlo a creeme@noesunanovela.com.